SIMULACRO DE EMERGENCIAS SÍSMICA EN SEVILLA

emergencias

HOY COMIENZA EN SEVILLA EL MAYOR SIMULACRO DE EMERGENCIAS SÍSMICAS DE ESPAÑA

El operativo tendrá lugar desde las 07:17 horas de hoy y finalizará el próximo jueves, se llevará a cabo en la provincia y la ciudad autónoma de Ceuta, y en el mismo intervendrán alrededor de 4.000 personas, entre civiles y militares de las distintas administraciones, grupos de acción, servicios de emergencias y empresas públicas y privadas, además de 700 vehículos y numerosos medios aéreos.

Se trata del mayor plan de emergencias sísmicas que se desarrollará en España y se ha denominado "SUR 16", además de en la capital se llevará a cabo en los municipios de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, La Rinconada, La Algaba, Guillena y Alcalá del Río, y se extenderá hasta Ceuta. Su objetivo es el de poner a prueba la capacidad de coordinación entre las diferentes administraciones públicas (Estado, Junta de Andalucía y ayuntamientos) y los distintos colectivos que participan en el operativo. Por otro lado será el primero de estas características en el que se pasa de un nivel 2 de emergencias a un nivel 3, ello implica el traspaso de la dirección y coordinación de los operativos de la Junta de Andalucía al Gobierno Central, que será el que refuerce y complemente las acciones que se llevarán a cabo.

En su presentación, el Consejo andaluz de Justicia e Interior, Emilio de Llera, así como el Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz y el teniente coronel jefe del batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de Morón de la Frontera, Isaac López, destacaron que desde el pasado mes de octubre se viene trabajando en la preparación de este ejercicio de simulación y que no tiene nada que ver con un aumento del riesgo sísmico en el sur de la Península. Destacaron igualmente que, pese a la aparatosidad del operativo, no se pretende interferir en el normal funcionamiento ciudadano, de forma que algunos escenarios se van a recrear en otras zonas con tal finalidad. No obstante, y sin que ello pueda generar alarma, durante los días del simulacro el ciudadano podrá apreciar un mayor movimiento de vehículos militares, helicópteros o ambulancias.

Habrá participación internacional con Unidades de búsqueda y rescate de Francia y Estados Unidos, así como observadores de trece países. Este simulacro que dará comienzo hoy tras un hipotético terremoto de magnitud 6,1 en la escala de Richter de más de un minuto de duración, con epicentro en la zona norte de Sevilla, que obligará a activar el nivel 2 de alerta, en el que la Junta de Andalucía asume la coordinación de los servicios de emergencias. El seísmo ocasionará un importante número de fallecidos, heridos, desaparecidos rescatados; derrumbamientos de edificios, infraestructuras dañadas, riesgos medioambientales y tecnológicos y hasta la rotura de una presa en la provincia. Con la activación del plan de emergencias, la Junta de Andalucía pondrá en carga para este ocasión hasta 570 efectivos que se movilizarán de forma real a los 15 escenarios previstos por toda la provincia, a los que se sumarán aquellos recursos de apoyo que formarán parte de la simulación en "modo despacho", o sea, desde las instituciones y sin desplazamientos.

Además de los recursos materiales de este lunes por la Consejería de Justicia e Interior y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Salud Bienestar Social, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), sumará 14 equipos de emergencias médicas, 14 ambulancias de soporte vital avanzado, 10 ambulancias de soporte vital básico y un helicóptero, entre otros.

Los escenarios más destacados de este lunes son el Centro Logístico de Majaravique de Adif en la Rinconada, donde se simulará el descarrilamiento de un tren que transporta mercancías peligrosas; y el antiguo hospital de San Pablo, en el Parque Alcosa, que servirá para ensayar las tareas de búsqueda y recate de víctimas, así como apuntalamiento de estructuras colapsadas.

En la madrugada del martes se producirá una réplica en Ceuta, de 6,5 de magnitud en la misma escala y da también un minuto de duración, que obligará a la ciudad autónoma a declarar el nivel 2 de emergencia.

La simulación abordará, a su vez, una posterior réplica de 5,7 grados de magnitud que se registrará mañana y que agravará hipotéticamente la ya difícil situación en Sevilla, lo que hará necesario que el Gobierno declare la situación 3 de emergencia, activándose el Plan Estatal Sísmico, que transfiere al Ministerio del Interior la dirección de la emergencia, recayendo la dirección operativa de los dispositivos en el teniente general de la UME.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *