POLÍTICAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD EN EMPRESAS Y EQUIPOS INFORMÁTICOS EN VERANO.-
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es una plataforma para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento a través de proyectos del ámbito de la innovación y la tecnología.
Desarrollará, entre otras, iniciativas de seguridad tecnológica, accesibilidad e inclusión en la sociedad digital y soluciones de comunicación para particulares y empresas.
En esta línea, el INTECO publicó un decálogo de consejos para mantener la seguridad de las empresas en verano, al considerar que estas pueden sufrir problemas por el hecho de relajar las habituales medidas de seguridad en relación con las rotaciones del personal, cese de la actividad en algunos casos, etc. Desde el Instituto nos ofrecen una serie de consejos que reforzarán nuestra seguridad una vez llegado el periodo vacacional.
CONSEJOS DE SEGURIDAD DE INTECO
Nuevo personal
- En relación con el nuevo personal que llega a la empresa para suplir al habitual en verano o para reforzar nuestra plantilla en otros sectores. Es importante que conozcan las políticas de seguridad y que sepan aplicarlas correctamente.
Actualizaciones
- Puesto que en vacaciones en ocasiones se dejan tareas pendientes en espera de que vuelva la persona encargada de estos temas. Es conveniente que se apliquen de forma adecuada y no queden aparcadas para el final del verano.
Refrigeración
- En esta época de verano los equipos se refrigeran con un aire que está a mayor temperatura, provocando que se calienten. Por ello se trata de tener los sistemas de refrigeración adecuados y reforzar los flujos de aire para los sistemas críticos.
Documentación
- Que nos permita mantener la actividad ante cualquier problema. Esto es algo complicado ya que muchas organizaciones no lo realizan de forma programada y con la trazabilidad adecuada, sino que dependen de la experiencia de alguna persona que en su momento resolvió un problema similar pero no lo documentó. De nada vale que esta persona lo tenga en su cabeza, porque si está de vacaciones a ver como se soluciona.
Formación
- Aprovechar para formar a los usuarios en relación con las amenazas que puedan afectar a la empresa y que puedan traducirse en la infección de los equipos o el robo de información, todo ello aprovechando la ingenuidad del personal.
Copias de seguridad
- Es un buen momento éste para hacer pruebas de recuperación de documentos para comprobar que las copias se realizan de forma correcta, o realizar una copia completa anual que se mantendrá fuera de nuestras instalaciones.
Revisar las políticas de seguridad
- De los dispositivos móviles para comprobar si han instalado algo no autorizado o practicar políticas de cifrado de datos en los medios externos.
Precaución
- Con los equipos públicos a los que nos conectamos en muchas ocasiones durante las vacaciones para ver el correo electrónico, puesto que en ocasiones están infectados y pueden capturar nuestros datos de acceso a las cuentas corporativas.
Redes WiFi
- que sólo debemos de utilizar si se toman las debidas precauciones, conexiones cifradas, etc.
Desactivar la geolocalización
- que en algunas ocasiones sólo puede ayudar a prevenir robos aprovechando que el usuario se encuentra fuera.
La mayoría de las recomendaciones tiene que ver con el sentido común y la continuidad del negocio. No relajar nunca las políticas de seguridad, y si acaso aprovechar una menor acumulación de trabajo, para realizar tareas de mantenimiento que a lo largo del año dejamos un poco para lo último.
NUESTROS CONSEJOS PARTICULARES
Como complemento de lo anterior y siempre teniendo como referente la seguridad en el periodo vacacional de la estación estival que muy pronto llegará, vamos a indicarles una serie de consejos relacionados con las políticas de seguridad a tener en cuenta para proteger la nuestros equipos informáticos (ordenadores).
Antivirus
- Mantener el antivirus activado y actualizado
Redes Sociales
-
Si se marcha de vacaciones a algún lugar, no comente en las redes sociales adonde va. Si se opta por hacerlo, no diga las fechas durante las cuales estará ausente de su domicilio.
Limpiar el histórico.
- Eliminar los archivos innecesarios y limpiar el histórico del navegador. El equipo funcionará mejor.
Actualizaciones
- Configurar el PC para que instale automáticamente las actualizaciones de su Sistema Operativo.
Correo electrónico
- Sentido común si al recibir un correo electrónico con un archivo adjunto no está seguro del remitente ni del contenido, eliminarlo.
- No responda a ningún correo electrónico que solicite sus datos financieros personales. Sepa que una entidad bancaria nunca le pedirá sus datos personales por esta vía. Los ciber-delincuentes incluyen en los asuntos, títulos y contenidos de estos e-mails, mensajes alarmantes del tipo:”Urgente: han robado los datos de sus cuenta”, para obtener de este modo alguna respuesta por su parte.
Navegación
- Precaución a la hora de navegar por Internet, evitar la descarga de programas desde sitios web desconocidos. Aun conociendo las fuentes, hay que estar alerta y actuar con la cautela necesaria antes de abrirlos.
Aplicaciones
- Conservar sólo aquellas aplicaciones que utilice. A pesar de que nos guste descargar y probar los programas que parecen interesantes a primera vista, la verdad es que al final acabamos teniendo una gran cantidad de programas instalados que tras la primera vez, nunca más se vuelven a utilizar. Se deben de mantener sólo los programas que se utilizan a menudo, mejoraremos el rendimiento de nuestros equipos.
USB
- Tenga cuidado al conectar su equipo a unidades extraíbles (USB), porque pueden ser una fuente de infecciones.
Copia de seguridad
- Realizar una copia de seguridad de los datos de su PC que minimice en lo posible el riesgo de quedarse sin ellos ante avería o robos.
La adopción de unas eficaces políticas de seguridad, contribuirá sin lugar a dudas a que disfrute de un feliz verano. ¡ Que disfrute !