SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN CENTROS DEPORTIVOS
Continuando con nuestra política de expansión e implantación en el mundo del Deporte en Andalucía, a las instalaciones del Parque Deportivo “La Garza” en Linares y la Ciudad Deportiva de Carranque en Málaga en las que ya prestábamos nuestros Servicios de Vigilancia y Seguridad en Centros Deportivos; se unen desde principios de este año el Estadio de la Juventud de Granada y la Ciudad Deportiva de Huelva, todas ellas gestionadas por la Empresa Pública para la Gestión del Deporte y Turismo de Andalucía, S.A., dependientes de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
En este caso los Servicios de Vigilancia y Seguridad en Centros Deportivos son realizados por Vigilantes de Seguridad, con o sin arma, cualificados y habilitados por el Ministerio de Interior, formados específicamente en los distintos sectores de mercado a los que nos dirigimos. Se trata de proteger recintos e instalaciones previamente analizados y delimitados. Básicamente su función es la de evitar actos delictivos y altercados en los mismos o evacuar a las personas que en ellos se encuentran en caso de incendio o inundación, y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
CIUDAD DEPORTIVA DE HUELVA.-
La Ciudad Deportiva de Huelva fue inaugurada el 18 de Julio de 1964. Situada en plena Ciudad, en un marco natural y paisajístico de incomparable belleza, junto al parque Moret y rodeada de las barriadas de La Orden, Santa Marta y Huerto Paco, fue Instalación pionera en la Ciudad de Huelva en su inauguración. Los espacios deportivos con los que contaba cuando fue inaugurada fueron: Piscina, campo de fútbol, pistas de tenis de tierra batida, pistas exteriores polideportivas, bolera castellana, pista de patinaje, pista de atletismo, gimnasio, frontón, edificio social y vestuarios.
La Ciudad Deportiva de Huelva ha tenido diferentes modificaciones a lo largo de estos años:
- 1968 se agrega una piscina de recreo.
- 1975 se construye un pabellón cubierto y vestuarios.
- 1991 se remodelan las piscinas.
- 2001 se realiza una remodelación integral de la instalación.
- 2005 se introducen las actividades dirigidas de sala.
- 2014 construcción de nuevas salas de actividades dirigidas y adecuación de las existentes.
ESPACIOS QUE ACTUALMENTE COMPRENDE
2. Acceso Público y Parking
3. Gimnasio
4. Zona Infantil
5. Piscina cubierta
6. Pistas Squash
7. Campo de Fultbol
8. Vestuarios y WC
9. Vestuarios
10. Frontón cubierto
11. Rocódromo
12. Pista de Baloncesto
13. Circuito Vitae
14. Pistas de Tenis
15. Pistas de Pádel
16. Circuito de Cross Training
17. Campo de Futbol
18. Pista de Atletismo
19. Escalada

Está destinada preferentemente al deporte para todos. Actualmente se encuentra inmersa en un proceso de profunda transformación con la incorporación de elementos destinados al deporte salud y ahora cuenta con nuestros Servicios de Vigilancia y Seguridad en Centros Deportivos.
Información de contacto:
Teléfono:959015900
Fax: 959015911
E-mail:info.cdh@andalucia.org
Web: http://www.huelvaesdeporte.com/instalaciones/4
Dirección: Avenida Manuel Siurot, s/n
Código postal: 21005
Municipio: Huelva
Provincia: Huelva
ESTADIO DE LA JUVENTUD DE GRANADA.-
En 1944 José María Fontana, el gobernador civil de Granada, consiguió en Madrid una partida de 600.000 pesetas para la compra de unos terrenos donde construir una barriada de casas baratas y un campo de deportes. Se decidió por un solar, propiedad de Fermín Garrido, que se encontraba al final del Camino de Ronda y que se compró finalmente el 23 de octubre de 1944.
En el plazo de un mes se inician las obras. Se trabaja a ritmo acelerado y el 4 de junio de 1945, aprovechando la visita a Granada del ministro de Agricultura, se corta, por primera vez, la cinta inaugural de las instalaciones deportivas, aunque todavía no estaban acabadas.
El 25 de noviembre de 1945, se inauguró el campo de fútbol con un partido entre el Atlético de Aviación de Granada y la Ferroviaria de Almería. Quinito, Delgado, Ros, Linares, Bernárdez, Cepillo, Machado, Almagro, Díaz, Sevilla y Pareja ganaron fácilmente a los almerienses por ocho goles a 1 en un partido correspondiente a la primera categoría regional preferente. Pero las obras continuaban.
Puede decirse que la auténtica inauguración se celebró en junio de 1946 y el programa fue realmente espectacular y permitió contemplar deportes como waterpolo, atletismo, natación, “hockey sobre ruedas”, rugby, baloncesto y partidas de cesta y pala en el grandioso frontón a cargo de pelotaris que vinieron expresamente de Madrid. El único problema que tenía el maravilloso nuevo estadio, era que estaba muy lejos de la ciudad y para llegar a él había que atravesar huertas y veredas.
Buena parte de los granadinos de toda la vida tiene asociado un recuerdo agradable cuando se habla del Estadio de la Juventud, aquellas instalaciones de Camino de Ronda en las que varias generaciones han practicado deporte.
DESPUÉS DE UNA LARGA ESPERA, RESURGE EL ESTADIO DE LA JUVENTUD
Después de muchos años de abandono y deterioro, La Junta de Andalucía ha culminado la primera fase de rehabilitación, que ha supuesto una inversión de tres millones de euros. Con esta primera fase se empieza a recuperar para Granada una de sus instalaciones más emblemáticas, el Estadio de la Juventud, sin el que no se comprendería la vida deportiva de la ciudad, y que había sufrido una carencia crónica de mantenimiento".
La gestión de la instalación por la Junta de Andalucía va a permitir compatibilizar el deporte de ocio o de salud, cada vez más demandados, con el deporte de rendimiento en la línea de la nueva clasificación del deporte recogida en el Anteproyecto de Ley del Deporte. Una gestión pública con precios públicos.
Ahora, las antiguas pistas de tenis han sido sustituidas por dos canchas de pádel y también se ha eliminado la vieja piscina y se ha renovado por completo la pista de atletismo y el campo --ahora de césped artificial-- y la iluminación del recinto con cuatro torretas mono-poste.
El recinto cuenta además con actividades dirigidas hacia la salud (pilates, reeducación postural, escuela de espalda), de iniciación deportiva (escuelas de fútbol, pádel, atletismo, campus multideportivos), para la condición física (entrenamiento funcional, ciclo-indoor, power dumbell, aerobic, baile latino, pilates, etc.) y preparación de opositores.
Entre sus servicios ofrece igualmente tarifa plana de fitness y tiene precios muy populares para el uso de las salas multidisciplinares, pistas de pádel y campo de césped artificial.
ESPACIOS QUE ACTUALMENTE COMPRENDE

Instalación deportiva dependiente de la Consejería de Deporte y Turismo de la Junta de Andalucía, situada junto a una de las arterias principales de la ciudad con fácil acceso desde la circunvalación y cercana al área de Universidades.
Con una superficie de 35.000 m² aproximadamente, se trata de una instalación deportiva emblemática para el ciudadano con un considerable valor histórico a sus espaldas.
Destinada tanto al deporte rendimiento como al deporte para todos y ahora cuenta con nuestros Servicios de Vigilancia y Seguridad en Centros Deportivos
Información de contacto:
Teléfono: 600 140 731
E-mail: info.ejg@andalucia.org
Dirección: Camino de Ronda nº 171
Código postal: 18003
Municipio: Granada
Provincia: Granada
Un comentario en «Servicios de Vigilancia y Seguridad en Centros Deportivos»
Las instalaciones deportivas necesitan de ciertas condiciones especificas para su correcto funcionamiento. aunque lo principal son los materiales y las medidas, la seguridad resulta importante también. Un saludo